"Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa". No madrugar los sábados, por ejemplo. He aquí el fin y el medio.
El caso es encontrar algo: yo creo que el que no quiere hacer nada. No encuentra ni la excusa: en fin, para mí también es hoy lunes (ayer libré ;--))))
Aquí... no has redactado muy bien, eh? Siempre nos estamos preguntando, fpc :-) ¿qué nos lleva a no querer nada? y ¿qué mentira es esa? Yo ya estoy a martes: mañana es viernes.
A veces... ocurre... como esta vez... o sea, que me despisté y redacté no mal sino muy mal. Lo siento. Las prisas. Ya vi el nuevo formato. A ver si ahora me aclaro con los contenidos ;-)) Saludos
Me solivianta cuando alguien dice que quiere convertir la lectura en una experiencia interactiva: y se equivocan siempre. Cuando dicen eso, lo que quieren cambiar es el papel del lector: ¡¡como si el lector no estuviera activo leyendo!! Es el papel el que no cambia, es el libro el que no se mueve por sí solo: pero ahí está el secreto: durante un tiempo, largo a veces, alguien estuvo "moviendo", "activando" ese texto para que nosotros estuviéramos activos con él después. Yo no quiero libros interactivos: quiero libros. Más libros. ;--))
6 comentarios:
El caso es encontrar algo: yo creo que el que no quiere hacer nada. No encuentra ni la excusa: en fin, para mí también es hoy lunes (ayer libré ;--))))
Aquí... no has redactado muy bien, eh? Siempre nos estamos preguntando, fpc :-) ¿qué nos lleva a no querer nada? y ¿qué mentira es esa? Yo ya estoy a martes: mañana es viernes.
¿Has visto el nuevo formato del Aire Húmedo?
Un saludo.
A veces... ocurre... como esta vez... o sea, que me despisté y redacté no mal sino muy mal. Lo siento. Las prisas.
Ya vi el nuevo formato. A ver si ahora me aclaro con los contenidos ;-))
Saludos
Hablando de wikinovelas
Qué pereza, no?
Me solivianta cuando alguien dice que quiere convertir la lectura en una experiencia interactiva: y se equivocan siempre. Cuando dicen eso, lo que quieren cambiar es el papel del lector: ¡¡como si el lector no estuviera activo leyendo!! Es el papel el que no cambia, es el libro el que no se mueve por sí solo: pero ahí está el secreto: durante un tiempo, largo a veces, alguien estuvo "moviendo", "activando" ese texto para que nosotros estuviéramos activos con él después. Yo no quiero libros interactivos: quiero libros.
Más libros.
;--))
Qué claro lo tienes, fpc. Da gusto leerte. Mil gracias.
Publicar un comentario